Los Orígenes de VOX. ¿Quiénes son y cómo han revolucionado el panorama político?


VOX se registró como partido político en diciembre de 2013. Abascal y compañía decidieron lanzarse a la arena política con la vista puesta en las elecciones europeas de mayo del año siguiente y la intención de recoger el voto del ala más conservadora de la derecha, que estaba desencantada con el Gobierno de Rajoy. El fundador y actual líder de VOX había abandonado el PP hacía un mes, con una carta llena de reproches hacia Rajoy y la gestión de su Gobierno, especialmente por Cataluña y las políticas relacionadas con los presos de ETA. Pero Abascal no era el único miembro del partido que había criticado al ejecutivo de España en los últimos meses. El expresidente José María Aznar ya hacía tiempo que utilizaba sus escasas apariciones públicas para criticar de forma más o menos velada las decisiones de su sucesor.


La relación de los fundadores de VOX con el PP, especialmente con el ala dura y la corriente más aznarista, era muy clara. En un primer momento algunos medios llegaron a definir al partido como una escisión de la formación fundada por Manuel Fraga porque, entre otras cosas, Abascal había llegado a ser diputado autonómico y presidente de Nuevas Generaciones en el País Vasco. Muchos de los fundadores de VOX no eran caras nuevas en política; siete de los diez ya habían tenido cargos en el Gobierno de España o relaciones con Aznar y el PP.

Es un partido prácticamente nuevo para el ciudadano de a pie, su irrupción en las pasadas elecciones andaluzas alertó a muchos otros partidos, catalogándolos algunos como la nueva extrema derecha. La realidad es que en su programa electoral se definen como un partido muy liberal en lo económico, muy centralista en lo territorial y muy tradicionalista en lo referente a la familia. Además, buscan tener un fuerte control sobre la inmigración y restringir los derechos LGTB. Por sus políticas tampoco los podríamos catalogar como extremistas, si no como una derecha dura, que consigue mantenerse dentro del sistema.


Motivos de su exponencial crecimiento


Dado que la mayoría de votantes de Vox procede del Partido Popular y Ciudadanos, podemos comprobar que el crecimiento de Vox se debe a que sus votantes buscan una derecha alternativa, estando en desacuerdo con las recientes actuaciones, declaraciones y, en general, gestiones de PP y C’s.

Por otro lado, el asunto de la persecución de la independencia de Cataluña ha influido en que numerosos españoles den mayor importancia a la unidad de España que antes, y Vox es el partido que hace más hincapié en la unidad española.


Los medios de comunicación también son responsables de este crecimiento: por un lado, el excesivo contenido dedicado a Cataluña en el último año en informativos y demás piezas de información ha provocado que una parte de la población acabase tomando medidas como votar a Vox para que esto deje de ocurrir, ya que el partido pretende eliminar las autonomías, como dice la primera consigna de su programa electoral; por otro lado, la excesiva importancia que se le dio en los medios al mitin en el palacio de Vistalegre de Vox al que acudieron 10000 personas también ha influido en el crecimiento del partido, así como la mención reiterada en los medios de este partido “a priori” minoritario en las semanas previas a las elecciones andaluzas.

Sus votantes en las pasadas elecciones andaluzas provenían especialmente del Partido Popular y en menor medida de Ciudadanos, PSOE y Podemos. Es un votante que prima España y su unidad sobre muchos de sus derechos, también normalmente se ve afectado de forma directa por la inmigración y se siente cansado de los casi 40 años de socialismo andaluz. Podemos ver el trasvase de votos en este gráfico de Sigma Dos, en el que claramente se destaca la abstención masiva del votante socialista.



¿Es VOX comparable a los demás partidos europeos de derecha radical?

No podemos encuadrar de manera objetiva a VOX en la extrema derecha. Si bien este partido a demostrado tener una base muy conservadora con las políticas que defienden, en ningún momento han admitido ser de extrema derecha, sino de "extrema necesidad". Cómo nos comentaba Miguel Anxo Bastos, profesor de Ciencia Política en la USC, en la entrevista que nos fue concedida no podemos decir que sean extremistas puesto que están dentro del sistema democrático, es decir, no defienden la imposición de un régimen totalitario de índole fascista, como sí ocurre con partidos como Amanecer Dorado (Partido Neonazi griego) o el Jobbik (Partido far-right de Hungría).

¿Entonces por qué hay sectores de la ciudadanía que les acuñan dicho término? Esto depende de una opinión meramente personal y dependerá de la ideología y moderación política de la persona, siendo obviamente distinta según el signo político con el que más se identifique.

En conclusión, periodísticamente hablando no podemos afirmar que VOX pertenezca al grupo de nuevos partidos "far-right" europeos, pero sí podemos afirmar que es un grupo político de derecha conservadora y tradicionalista, como reflejan sus políticas y simpatizantes, partidarios de la penalización del aborto o la supresión de las autonomías.

¿Existen mentiras o contradicciones en el discurso de VOX?

Sus propuestas son claras y contundentes, pero bien es sabido que muchos de los argumentos que han dicho en campaña, son falacias. Por poner un ejemplo, según VOX, la mitad de los asesinatos por violencia machista, son cometidos por extranjeros. Pero los datos nos indican que más del 70% de los crímenes son perpetrados por hombres de nacionalidad española.


Por otro lado, su líder Santiago Abascal afirmó reiteradamente en varias entrevistas que gran parte de las denuncias por violencia de género son falsas, cuando en realidad en 2016 la fiscalía no probó ninguna denuncia de género falsa. En los últimos 8 años de registraron 1.055.912 denuncias por violencia de género, 194 fueron investigadas, de las cuales 79 se probaron como falsas. Es decir, un 0,0075% de denuncias por violencia de género son falsas.

Una de las contradicciones más destacadas que encontramos es de la mano de Javier Ortega-Smith, secretario general de VOX, en el programa Hora 25 (Cadena SER). Al ser preguntado por la posible reforma de la Ley sobre Violencia de Género, expone que "La violencia también puede darse en un matrimonio heterosexual como homosexual", mientras que en el programa electoral, la formación liderada por Abascal ni siquiera reconoce el matrimonio igualitario entre dos personas del mismo género.

Conclusiones definitivas sobre VOX

Nos llamó mucho la atención que en el programa del partido no especificaban de todo ciertas medidas, como las asociadas a la violencia de género o las leyes anti-inmigración.
Ante esto, les comunicamos nuestras dudas vía mail, y una representante del partido nos respondió. De la entrevista completa destacamos los siguientes titulares:

A diferencia de los medios de comunicación que cubren el caso, Vox no se considera un partido de extrema derecha. Justifican esto apelando a todos los votos que ganaron de otros partidos, como PSOE o Ciudadanos, o de gente que no solía acudir a las urnas.
Otra medida que nos llamó mucho la atención fue la derogación de la Ley de Violencia de Género por una de Protección Intrafamiliar. La diferencia entre estas dos, según el partido, es que la segunda penaría todo tipo de violencia, independientemente del género del agresor.

Resultado de imagen de crisis migratoriaEl tema de la inmigración es otro de los pilares fundamentales dentro del programa electoral del partido. Una de las medidas más polémicas es la expulsión de inmigrantes ilegales. Para esclarecer de todo el propósito, les preguntamos si también se procedería a la expulsión de inmigrantes ilegales que ya habían llevado tiempo conviviendo en el país. Ante esto, no dudaron en responder que la expulsión se llevaría a cabo independientemente del tiempo que lleven aquí, aunque si los hijos tienen la nacionalidad española, podrán seguir residiendo en el país.
Por otra parte, aunque relacionado con esto último, tenemos la clausura de mezquitas y expulsión de los imanes, aunque desde lo partido recalcan que solamente las fundamentalistas.
La prohibición en la sanidad pública del cambio de género lo justifican como que esta se limitará solamente la intervenciones médicas y no con fines estéticos.
Del aborto mantienen un punto de vista aún más intransigente, ya que lo clausuran en todos los ámbitos, de sanidad pública y privada, por cuestiones morales. Aunque se podría practicar en situaciones que pongan en peligro a salud de la madre.

Pero sin duda, después de esta entrevista, el punto que nos dejó más impactados fue que habían defendido la aconfesionalidad del Estado, ya que Vox es un partido que defiende abiertamente la mayoría de principios católicos, como pueden ser la prohibición del aborto o la defensa de la familia tradicional.